Readaptación del diagrama de Steward Brand (1994)
Entendemos nuestros edificios como un sistema interdependiente y estratificado de capas, donde cada una de ellas tendrá una distinta función, vida útil y velocidad de cambio. De forma, que unas capas son más profundas y estáticas proporcionando solidez y estabilidad y otras capas son más superficiales y dinámicas, proporcionando gran capacidad de innovación y cambio.
El diseño es un elemento crucial en un futuro circular y regenerativo, ya que más del 80% del coste ecológico (Umweltbundesamt, 2005) y económico (Boothroyd y Dewhurst, 1994) se determina en esta fase.
Por eso, frente a los métodos de construcción convencionales, muy poco flexibles y poco eficientes, en CIRKLO, rediseñamos una envolvente interior dinámica y adaptable formada por sistemas, componentes y materiales, que optimiza la sostenibilidad e impacto del proceso constructivo a lo largo de todo su ciclo de vida. Nuestro diseño viene determinado no solo por que construimos sino por como construimos nuestros espacios interiores.
En CIRKLO diseñamos nuestros interiores y sistemas para que puedan ser desmontables. El fin es alcanzar una mayor adaptabilidad y flexibilidad de los espacios interiores aumentando así su uso y vida útil y permitir además la recuperación completa de sus sistemas, componentes y materiales para su posterior reutilización.
Nuestros diseños se caracterizan por el uso de :
mecánicas, accesibles, reversibles y que toleren un continuo montaje y desmontaje.
estándares, minimizando el número y uso de las mismas.
simples, minimizando el número y variedad de los mismos.
Desde CIRKLO, apostamos por una construcción industrializada que se fabrica más que se construye y que está formada por componentes que integran tecnología y métodos de fabricación avanzados realizados en taller y que se montan in situ. El fin es producir espacios y sistemas personalizables en serie y actualizables a lo largo del tiempo a las necesidades de nuestros clientes.
Esta construcción se caracteriza por ser :
permitiendo composiciones diversas, facilmente remplazables.
formada por componentes estandarizados, compatibles e intercambiables entre si.
en taller, reservando el trabajo en obra a labores rápidas y seguras de montaje y desmontaje.
a distintas preferencias o necesidades.
susceptible de incluir mejoras continuas de sus prestaciones en ciertos componentes.
y apta de ser reutilizada.
Este tipo de construcción ofrece entre otros, una gran cantidad de beneficios: estándares de sostenibilidad más altos, menor impacto medioambiental, mayor eficiencia en el uso de los recursos, reducción y eliminación de residuos, mejor calidad de construcción, mayor rapidez de entrega, mayor adaptabilidad, mayor innovación y mayor seguridad y salud en la construcción, .
En CIRKLO, somos extremadamente exigentes y responsables en la elección de los materiales que utilizamos ya que está íntimamente unida a nuestro bienestar y salud y a la de nuestro planeta. Ademas creemos que dicha elección lejos de ser un atributo subordinado a nuestro diseño, es una herramienta crucial y detonante del mismo.
Los materiales que usamos se caracterizan por ser:
permitiendo facilmente su recuperación e integración en ciclos cerrados
y no tóxicos, que proveen un entorno saludable ahora y en el futuro.
durable y apto de ser reutilizado.
Además en CIRKLO, los materiales elegidos provienen de la reutilización directa de otros productos existentes o de un reciclado de alto valor tales como el acero o el aluminio. Minimizamos la extracción de materias primas, utilizando sólo aquellas que son renovables (madera, cáñamo, lino, etc.), compostables y que provienen de ciclos naturales o procesos biológico.
de otros productos existentes o reciclado de alto valor tales como el acero o aluminio.
tales como la madera, al cañamo y otros materiales innovadores
nutriendo a otros sistemas naturales vivos.
En CIRKLO, estamos continuamente explorando e investigando sobre nuevos materiales o materiales existentes reformulados bajos principios de economia circular, ya que además mediante su visibilización y elección contribuimos a inculcar valores, cambiar consciencias, creando sociedades más comprometidas y circulares.